https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=2071547334380301341#allposts/src=sidebar MI BOHIO.COM: 2009

lunes, 14 de diciembre de 2009

MARTHA HEREDIA ES RECIBIDA EN EL PALACIO


Presidente Fernández recibe en Palacio Martha Heredia
El presidente Leonel Fernández resaltó las cualidades artísticas y personales de la ganadora del Latin American Idol, Martha Heredia, a la que recibió este lunes en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, tras su arribo al país procedente de Argentina, donde se realizó el concurso musical.

En el aeropuerto Las Américas, la artista fue recibida por cientos de jóvenes.

El mandatario manifestó en forma de jocosidad “la suerte de los políticos es que usted no se postularía por la Presidencia porque los derrocaría a todos”. Fernández estuvo acompañado de la Primera Dama, Margarita Cedeño, quien también ponderó las cualidades de la artista.

Fernández expresó a Martha Heredia que en los últimos días el país estuvo pendiente del concurso. “Se dice que el país estuvo en toque de queda sin necesidad de un decreto presidencial”, precisó el jefe de Estado.

Le comunicó que en la Casa Presidencial se han efectuados diversas actividades con destacadas personalidades del mundo, pero que él particularmente nunca había visto tanta alegría como la experimentada hoy lunes con la llegad de Martha Heredia. De inmediato, solicitó un aplauso para la artista.

El gobernante elogió el gran trabajo que hizo el Grupo de Comunicaciones Corripio, al tiempo que pidió aplauso para Milagros Germán y Roberto Cavada.Con música y pancarta, cientos de jóvenes que gritaban “Martha eres nuestra reina”, fue recibida el nuevo ídolo de América Latina.

Martha Heredia arribó este lunes al país después de obtener el primer lugar en el concurso Latin American Idol.Martha llegó al país a las 1:15 de la tarde de este lunes, en un avión de la aerolínea Copa, desde Panamá.

sábado, 21 de noviembre de 2009

CUMPLEANO DE CRISTAL CAMACHO ABREU

MIL FELICIDADES HERMOSA PRINCESA DIOS TE DE SALUD Y MUCHAS BENDICIONES!!!!





martes, 17 de noviembre de 2009

EL CUMPLEANO DEL NUEVO SAMMY SOSA



El ex beisbolista domincano celebró a lo grande su cumpleaños número 41 en Miami junto a personalidades como Gabriela Spanic, Juan Gabriel, Raul De Molina y Lily Stefan
El ex beisbolista dominicano de Grandes Ligas Sammy Sosa botó la casa por la ventana, con la celebración de su cumpleaños 41 en la ciudad de Miami, donde la crema y nata de la comunidad latina se reunió junto al ahora empresario.Sosa lució emocionado durante la celebración, luego que en los últimos días estuviera en boca de todos por una fotografía tomada durante los Premios Latin Grammy en Las Vegas, donde lucía un rostro blanqueado, que luego el propio Sosa lo atribuyó a una crema blanqueadora, la cual espera comercializar en el mercado estadounidense. Desde que jugó por última vez en las Grandes Ligas en el 2007, Sosa se ha concentrado en el mundo de los negocios.La fiesta de Sosa ha sido una tradición anual en su natal República Dominicana, donde importantes celebridades desde Donald Trump hasta artistas latinos, e importante jugadores de Grandes Ligas asisten a acompañar al ex jugador.En esta ocasión la actividad fué amenizada por la cantante Paulina Rubio, Don Omar y el merenguero Héctor Acosto “El Torito”

miércoles, 10 de junio de 2009

CONSEJOS PARA TENER DIENTES BLANCOS

Consejos Para Tener los Dientes Sanos


1.¡Evita los dulces! El exceso de azúcar puede causar caries, coloración amarillenta en los dientes y otros problemas. Aparte de un capricho de vez en cuando, es malo para ti de todos modos. Sáltate los dulces.



2. Cepíllate en la mañana y en la noche. ¡Es por algo que El dentista te dice que lo hagas por una razón! Es importante cepillarte los dientes una vez en la mañana y una vez más antes de acostarte.



3. ¡No fumes! Entendemos que esto presenta una dificultad para muchos de nosotros, pero es importante para tus dientes y para tu cuerpo. Puede ser difícil dejarlo, pero las recompensas bien lo valen.



4. ¡No fumes! Entendemos que esto presenta una dificultad para muchos de nosotros, pero es importante para tus dientes y para tu cuerpo. Puede ser difícil dejarlo, pero las recompensas bien lo valen.



5. ¡Usa Hilo Dental! Muchas veces los pequeños pedazos de comida quedan atrapados entre tus dientes y evaden el cepillo de dientes. Deshazte de ellos con un buen hilo dental Shimmeringl.






viernes, 5 de junio de 2009

Manana es para siempre capitulo 162 paret 4

Mañana es para siempre Capitulo 162 Parte 3

Manana es para siempre capitulo 162 parte 2

Mañana Es Para Siempre - Capitulo 162 - Parte 1

Mañana es para siempre Capitulo 161 03.06.09 Parte 3

Mañana es para siempre Capitulo 161 03.06.09 Parte 2

Avance Capitulo 161 Mañana es para siempre

mañana es para siempre Capitulo 160 Parte 3

mañana es para siempre Capitulo 160 parte 2

mañana es para siempre capitulo 160 parte 1

Mañana es para siempre Capitulo 159 01.06.09 Parte 4_5

Mañana es para siempre Capitulo 159 01.06.09 Parte 4_5

Mañana es para siempre Capitulo 159 01.06.09 Parte 3_5

159 A/D

10 CLAVES PARA SOBREVIVIR A LA NUEVA TEMPORADA

10 claves para sobrevivir a la nueva temporada
Se acabó el invierno. Al menos, claro, en el mundo de la moda. Atrás dejamos la ropa "de frío" y comenzamos a admirar la nueva temporada. Si estás completamente perdida y no sabes qué se va a llevar, ¡tranquila! Te damos las diez claves para salir indemne esta primavera. 


1. MARCA TUS HOMBROS
Si el año pasado, Nicolas Ghesquière para Balenciaga ya nos sorprendió con siluetas en las que los hombros destacaban sobre el resto, esta primavera ya no tienes excusa. Los diseñadores it se han sumado a la corriente, marcando hombreras en blazer y blusas.
Consejo Telva.com
¿Todavía te resulta rarísimo marcar así esa parte de tu anatomía? ¿Te niegas a rememorar aquellos horribles años 80? Empieza entonces con pequeñas dosis. ¿Qué tal si te haces con una camisa con algún detalle chic en los hombros, tal y como propone Chloé (foto derecha)? Será la forma idónea de empezar poco a poco. Otra solución es comenzar añadiendo una pequeña hombrera extra a tu blazer, como hace Balmain (foto izquierda).

2. TU LADO MÁS SALVAJE
Llega el buen tiempo y es el momento de desmelenarte. ¿Cómo? Enamorándote del print animal y llevándolo hasta la saciedad. Si Lanvin o Dior ya han sucumbido, ¿a qué esperas tú?
Consejo Telva.com
Aparta a un lado el clásico leopardo, con el que ya llevas un par de temporadas y apuesta por un toque más arriesgado. Galliano se hace adicto a la serpiente con Dior (derecha), mientras que Lanvin (izquierda) prefiere al felino de siempre declinado en nuevas tonalidades. ¡Nos encanta ese vestido de escote asimétrico! ¿Dispuesta a destacar en la boda de tu mejor amiga? ¿Por qué no te inspiras en este diseño?

3.MAQUÍLLATE, MAQUÍLLATE
Se trata de la apuesta ganadora de esta primavera. Los tonos empolvados vienen pisando fuerte y es necesario hacerles un hueco en tu armario.
Vale todo, desde un blazer (izquierda, Stella McCartney) hasta un vestido, pasando por un traje de chaqueta (derecha, Chanel) o una falda. Tú decides. Eso sí, ni se te ocurra dejarlos de lado.
Consejo Telva.com
Nos encanta la combinación maquillaje + blanco que propone Stella McCartney. Si eres de las que se atreve con todas las nuevas tendencias, combina un blazer XL en color nude con un minivestido blanco. La fórmula funciona. Palabrita nuestra (bueno, y de Stella).

4.ES HORA DE APRETARSE EL CINTURÓN...
Y, no precisamente por la crisis (aunque también). Los pantalones se llevan a la cintura para marcar la silueta femenina, bien sean en clave XL (tal y como propone Louis Vuitton, foto izquierda) bien en versión rectos y al tobillo, según el dictado de Lanvin (foto derecha).En cualquier caso, ¡recuerda!: siempre, siempre, pónte los pantalones a la cintura.
Consejo Telva.com
Pase lo que pase, con este tipo de silueta no puedes dejarte los salones altísimos en casa. Si no, se acortará muchísimo tu silueta ópticamente.
Suerte que las plataformas siguen arrasando y que son bastante más cómodas.
5.¡BRILLA!

Antes te decíamos que con la llegada del buen tiempo es el momento idóneo de sacar tu lado más glamouroso a relucir. Pues bien, aquí te presentamos una buena forma de hacerlo: ¡Brillando con luz propia!
Apuesta por vestidos mini con pailletes o lentejuelas (izquierda, Balenciaga; derecha, Balmain) y no habrá acto nocturno que se te resista.
Consejo Telva.com
No se trata de una tendencia fácil de llevar y, además, no a todo el mundo le sienta bien. Imprescindible, estar delgada.
Si objetivamente "no te ves", olvídate de este punto. Existen otras tendencias que te harán brillar sin necesidad de llevar puestas las lentejuelas.

6.MÁS VOLUMEN
No, no subas la música de tu iPod porque no se trata de eso. Más bien te pedimos que apuestes por faldas con muchísimo vuelo. Si Sarah Jessica Parker las puso de moda en su día sobre la alfombra roja, ha llegado el momento de que ahora te las enfundes tú sin ningún complejo.
Puedes optar por llevarlas en clave mini, versión bailarina-rockera, como propone Balmain (foto izquierda) o bien con una versión más conservadora, como la de Giambattista Valli (foto derecha). Tú decides.
Consejo Telva.com
Lúcela y pásatelo genial, sintiéndote Carrie por un día. Ahora que puedes, ¿vas a dejar escapar la oportunidad?

7. ASIMETRÍAS CHIC
Las celebrities no se han cansado de lucir este tipo de escote, con un hombro al aire, en todas las alfombras rojas que se les ponían por delante. ¿La razón? Dan un punto de sofisticación que enamora. Esta temporada, las firmas siguen apostando por este detalle, tanto en versión noche (Valentino, a la izquierda), como en clave cóctel (Lanvin, derecha).
Consejo Telva.com
¡Nos encanta! Así que, si por casualidad en alguna tienda de lowcost encuentras un modelo parecido, cómpralo sin pensártelo, porque, de momento, escasean.

8. EL NUEVO BOTÍN
Con la llegada del calor, ¿las sandalias? ¡No! Esta primavera, tienes que hacerte adicta al nuevo zapato it: los botines en forma de peep-toes. Puedes llevarlo con o sin medias, pero verás como en cuanto te los pongas, no querrás quitártelos.
Consejo Telva.com
Si quieres convertirte en la más trendy del lugar, combina tus botines con un vestido en clave mini. Un blazer XL pondrá la guinda a uno de los looks ganadores de esta primavera.

9. EL PIJAMA ES EL NUEVO LBD
Si esta temporada algo nos ha sorprendido, se trata, sin duda, del "uniforme de fiesta" que proponen los italianos Dolce & Gabbana: Nada menos que pijamas. Eso sí, en versión ultrachic, con un toque sensual y mucho de inspiración oriental.
Consejo Telva.com
Vale, vale, no te pedimos que salgas a la calle en pijama, no se trata de eso (¿o si?). Pero, ¿por qué no te haces con un pantalón de raso XL o unas bermudas abullonadas del mismo material? Nos encanta.
10. ÉCHALO SOBRE TUS ESPALDAS...
Y no hablamos, ni mucho menos, de más responsabilidades o trabajo sino ¡del bolso! Gucci ha creado para esta temporada unos bolsos-mochila, prácticos, cómodos y con ese toque chic.
Consejo Telva.com
Nosotras ya lo hemos añadido a nuestra lista de deseos para llevarlo a la oficina. ¿Y tú?

martes, 12 de mayo de 2009

EL PADRE ALBERTO , CONFESIONES...


Salieron a la luz pública nuevas confesiones del padre Alberto Cutié, envuelto en un escándalo por su romance con una mujer.

El sacerdote le dijo a la cadena CBS que no sabe qué hacer con su vida y reconoció, por primera vez, que tuvo relaciones sexuales con su amante. Además aseguró que casarse o no, será una decisión que tomará luego de orar: “Entré al seminario 22 años atrás y en 22 años nunca tuve una relación sexual.
Me comprometí totalmente con mis votos, nunca he tenido una conducta inapropiada con nadie.

Esta es la única persona con la que he tenido contacto sexual”.

Mientras el padre habla y da explicaciones, este domingo se celebró, en la que fuera su parroquia San Francisco de Sales en Miami, la primera misa sin su presencia.

En la puerta del templo había una carta del arzobispo de Miami donde les pedía a los feligreses tranquilidad y mucha oración.

Se espera que la arquidiócesis de Miami le pida al padre Alberto Cutié evitar dar más declaraciones a medios de comunicación. También extra oficialmente se conoció que un grupo de sacerdotes le pedirá al padre Alberto que abandone la iglesia católica.

domingo, 10 de mayo de 2009

Poema para Las Madres.

¡Bendita seas, madre mía!
que con dolor y santo amor
diste luz a mis días
y coronaste de arrullos
mis sueños en flor.

¡Bendita tú, que cual ninguna
con desvelo incomparable me cuidaste;
benditos tus brazos de cuna
que convertiste en cruz y me salvaste!.

Bendita, madre, tu voz y tu mirada,
tus celos de tigresa sorprendida;
bendita sea tu cabeza cana;
bendita, madre, cada hora de tu vida.

Bendito sea el minuto y el día
cuando mis labios dijeron tu nombre idolatrado.
Bendita sea esta santa alegría
de acostar en tu pecho mi pecho fatigado.

Bendito sea, madre, de tu corazón cada latido,
cada fibra de tu cuerpo, cada hueso…
Benditas las madres que, como tú, han nacido.
¡Benditas sean las madres de todo el universo!.




Flora Dermis

domingo, 3 de mayo de 2009

ENFRENTANDO LA GRIPE PORCINA.

¿Qué es la gripe porcina?
Es una infección respiratoria aguda en los cerdos, causada por uno o varios virus de la influenza. Se puede contagiar de forma directa e indirecta. Y tiene una mortalidad relativamente baja: del 1 al 4 por ciento.
La gripe porcina es causada por un virus de influenza tipo A. En este caso es del subtipo H1N1, pero también circulan otros subtipos en cerdos (H1N2, H3N1, H3N2). Si bien la mayoría de los virus de gripe porcina suelen infectar sólo a los cerdos, a veces cruzan la barrera entre las especies y se contagian a humanos. El brote se puede dar a lo largo de todo el año, aunque las incidencias son mayores en otoño y en invierno en zonas calurosas.

¿Cuáles son las consecuencias para la salud humana?
Generalmente los síntomas son similares a los de la gripe estacional, pero los cuadros clínicos reportados van desde infecciones asintomáticas a neumonías severas que derivan en la muerte. Los casos más suaves o asintomáticos pueden no haber sido reconocidos, por eso, la verdadera extensión de la enfermedad entre humanos es desconocida.

¿Cómo se infectan las personas?
Lo más común es que las personas se contagien la gripe porcina de los cerdos, aunque hay casos de humanos que enfermaron sin haber tenido contacto con cerdos o con lugares en los que hay cerdos. También hay casos de transmisión de humano a humano.

Esa es, precisamente, la principal diferencia de esta nueva gripe con la de la influenza aviar que generó alarma mundial en 2005 y 2006. En aquél caso no se confirmaron contagios entre humanos, sino siempre de animales a personas.

¿Es seguro comer carne de cerdo y productos derivados?
Sí. Por ahora no se demostró que la gripe porcina sea transmisible a las personas por comer cerdo correctamente manipulado y preparado u otros productos derivados de los cerdos. El virus de la gripe porcina muere a temperaturas de cocción de 70 grados Celsius.

¿Cuál es el riesgo de pandemia?
Lo más probable es que la mayoría de las personas, especialmente aquellas que no hayan estado en contacto regular con cerdos, no sean inmunes a los virus de gripe porcina que pueden prevenir una infección con el virus. Si un virus de gripe porcina establece una transmisión eficiente de humano a humano, puede causar una pandemia.

¿Hay una vacuna humana para protegerse del virus?
No hay vacunas que contengan el virus de gripe porcina que enferma a las personas. Los virus de influenza mutan muy rápidamente. Por eso es importante desarrollar una vacuna contra la cepa del virus que circula actualmente. Es por eso que la OMS necesita acceder a la mayor cantidad de virus posibles para poder seleccionar el virus más adecuado para desarrollar una vacuna.

¿Cuáles son las drogas disponibles para su tratamiento?
Actualmente se dispone de medicamentos para el tratamiento de las personas con infecciones por gripe porcina. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos en Atlanta (CDC) recomienda el uso de oseltamivir y zanamivir para el tratamiento o la prevención de la infección por los virus de la influenza porcina. Por otro lado, es poco probable que la vacuna contra la influenza estacional proporcione protección contra los virus H1N1 de la influenza porcina.

¿Hubo brotes de esta gripe en el pasado?
En Estados Unidos hubo en 1976 en Nueva Jersey un brote entre soldados. Cuatro de ellos sufrieron una neumonía. Hubo un muerto. La transmisión fue de persona a persona.

cristalycolores.com: El más reciente parte médico sobre la salud del bachatero Joe Veras, quien se encuentra en un centro medico de EE. UU.

cristalycolores.com: El más reciente parte médico sobre la salud del bachatero Joe Veras, quien se encuentra en un centro medico de EE. UU.




El Rey Tulile.net: Tulile es el número uno de los merengueros de calle

El Rey Tulile.net: Tulile es el número uno de los merengueros de calle

lunes, 27 de abril de 2009

Oracion por la paz del mundo

Estamos en momentos dificiles oremos por Mexico y el Mundo entero.
Oración por la paz en el mundo.

Señor Jesús, tú guías sabiamente
la historia de tu Iglesia y de las naciones,
escucha ahora nuestra súplica.
Nuestros idiomas se confunden
como antaño en la torre de Babel.
Somos hijos de un mismo Padre
que tú nos revelaste
y no sabemos ser hermanos,
y el odio siembra más miedo y más muerte.
Danos la paz que promete tu Evangelio,
aquella que el mundo no puede dar.
Enséñanos a construirla como fruto
de la Verdad y de la Justicia.
Escucha la imploración de María Madre
y envíanos tu Espíritu Santo,
para reconciliar en una gran familia
a los corazones y los pueblos.
Venga a nosotros el Reino del Amor,
y confírmanos en la certeza
de que tú estás con nosotros
hasta el fin de los tiempos. Amén.
Paz

Autor: Padre Ignacio Larrañaga




SINTOMAS DE LA GRIPE PORCINA

Según la Secretaría de Salud de México, los síntomas de la gripe porcina son:

* Fiebre mayor de 38 grados centígrados (100,4 Fahrenheit)

* Tos frecuente e intensa

* Dolor de cabeza

* Falta de apetito

* Congestionamiento nasal

* Malestar general

La Secretaría de Salud de México recomienda las siguientes precauciones para evitar el contagio de la gripe porcina:

*Mantenerse alejados de personas con infecciones respiratorias.

* No saludar de beso ni de mano.

* No compartir alimentos, vasos o cubiertos.

* Ventilar y permitir la entrada de sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados.

*Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

*Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, manijas y barandales, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso común.

* Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura.

* No fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, ancianos o enfermos.

* Evitar exposición a contaminantes ambientales.

* Buscar atención médica inmediata en caso de presentar los síntomas ya identificados.

viernes, 24 de abril de 2009

*: Liselotte Nuñez ya es madre! Felicidades

*: Liselotte Nuñez ya es madre! Felicidades




sábado, 11 de abril de 2009

Vispera de Domingo De Resurreccion!!!

Para los cristianos, el Sábado Santo es el día de la sepultura de Jesús y de su descenso al lugar de los muertos, que es también el primer movimiento de la victoria de Cristo sobre la muerte.

Este es el día de espera litúrgica por excelencia. El altar está desnudo y las luces apagadas, pero se respira un ambiente de fervorosa espera, llena de paz y cargada de esperanza.

Antiguamente, el también llamado Sábado de Gloria, estaba marcado por algunas tradiciones populares que hoy se han perdido, como la quema de los “judas”, ya que las autoridades prohibieron la quema de cohetones por razones de seguridad y los divertidos baños callejeros con agua, debido al desperdicio del vital líquido.

Hoy no se celebra Misa, aunque se reza la liturgia de las Horas. La celebración del Sábado Santo es por la noche. Con una Vigilia en honor del Señor, según una antigua tradición, los fieles cristianos encienden velas, simbolizando la invitación de Cristo a su mesa. Después de la solemne expectación nocturna de la Resurrección, se inauguran los gozos de la Pascua, cuya exuberancia compensa los días de sacrificio de la cuaresma.

No se puede comprender las Pascua Cristiana sin evocar la Pascua Judía. La palabra Pascua deriva del hebreo Phase, que significa paso, tránsito: "el Paso del Señor", según el Éxodo. Es la fiesta más solemne del pueblo hebreo, que celebran para conmemorar la salida de Egipto por orden de Moisés y la liberación del cautiverio sufrido en ese país.

El mismo Jesús celebró la Pascua todos los años durante su vida terrena, según el ritual en vigor entre el pueblo de Dios, en cuya Pascua tuvo efecto la Última Cena y la institución de la Eucaristía.

Por haber acontecido la Resurrección de Cristo en el tiempo de la celebración de la Pascua Judía, la Iglesia celebra ese magno suceso por esa misma época. La Pascua de Resurrección, llamada también Pascua Florida, es la festividad más solemne de la Iglesia.

La fiesta de Pascua es, ante todo, la representación de la resurrección de Jesús después de su muerte. Para celebrarlo, las iglesias se embellecen con flores y en ellas se reúne toda la comunidad cristiana.

La Pascua de Resurrección tiene fecha variable. Desde el Concilio de Nicea, en el año 325, se decidió que se celebrara "el domingo después de la primera luna llena que siguiera al equinoccio de primavera". Por eso, todos los años, se puede disfrutar de la luna llena en las procesiones de estos días.

La Pascua Florida coincide con la época en la que, tras el letargo invernal, la naturaleza vive, de forma repentina, la explosión de color, formas, perfumes, vida y belleza que denominamos primavera. La Pascua Florida une en perfecta armonía la fiesta cristiana, litúrgica, y la experiencia natural, profana, incorporando las fiestas con que pastores y agricultores saludaban el renacimiento de la vida en las crías y en el brotar de las flores en primavera.

De todos los símbolos asociados con Pascua, el huevo es el más identificable, siendo sinónimo de fertilidad, esperanza y renacimiento. Las costumbres y tradiciones de utilizar huevos han sido asociadas con la primavera y luego con la Pascua por siglos. Originalmente los huevos se pintaban de colores luminosos representando la luz primaveral, Se utilizaban en concursos o se intercambiaban como regalos.

Algunos europeos creían que los huevos puestos el Viernes Santo se debían cocer el Domingo de Pascua, para mayor fertilidad de las cosechas y para proteger de la muerte repentina.

En la época medieval, tradicionalmente se regalaban huevos a los sirvientes. En Alemania, se les daban a los niños, acompañados de otros regalos. Poco a poco, los cristianos comenzaron a obsequiarse huevos durante la Semana Santa.

Distintas culturas han desarrollado sus propias maneras de decorarlos. En Grecia, se intercambian huevos rojos en honor a la sangre de Cristo. En Alemania y Austria, se pintan de verde para Jueves Santo.

Los eslovacos decoran huevos en dorado y plateado, usando patrones especiales. Artistas austriacas hacen patrones pegando helechos y pequeñas plantas alrededor del huevo y después hirviéndolos. Al quitar las plantas, queda un delicado patrón en un blanco reluciente.

Los polacos y ucranianos utilizan colores fuertes, decorándolos en el distintivo estilo pysanki para diseñar o escribir, logrando obras maestras de habilidad y trabajo. Se le echa cera de abeja derretida al huevo blanco y después se baña sucesivamente en una serie de tintes. Después de cada baño, se pinta con cera de nuevo. Eventualmente ,emerge un patrón muy complejo de líneas y colores.

En Alemania y otros países se vacían los huevos, las cáscaras se tiñen y se cuelgan en arbolitos o arbustos de Pascua durante Semana Santa. Los armenios decoran huevos vaciados con imágenes de Cristo, la Virgen y otros diseños religiosos.

Originalmente, los huevos de Pascua eran de gallina o de pato. A principios del siglo XIX, en Alemania, Italia y Francia aparecieron los primeros huevos de chocolate, con pequeños regalos adentro.

En cuanto a la decoración, los huevos de Pascua siempre han representado un desafío para los reposteros. En sus comienzos, eran decorados a mano y se hacían uno a uno con un molde prefabricado, lo que dificultaba mucho su elaboración. Su producción masiva inició por los años 20 y 30 del siglo pasado.

En algunos países europeos, los huevos se decoran el Jueves Santo y se rompen el Domingo. La cáscara representa la tumba en la que Jesús estuvo sepultado y es por eso se quiebra el domingo de Pascua, cuando Cristo resucitó y salió de su sepulcro.

El Conejo de Pascua tiene su origen en las celebraciones anglosajonas pre-cristianas. El conejo, un animal muy fértil, era el símbolo terrenal de la diosa Eastre, a quien se le dedicaba el mes de abril.

El conejo, como símbolo de Pascua, tiene sus orígenes en Alemania y fue introducido en Estados Unidos por los inmigrantes alemanes que se instalaron en Pennsylvania durante el siglo XVIII. Su llegada era uno de los grandes placeres de la infancia; los niños creían que si se portaban bien, el conejo pondría huevos de colores. Desde días antes, construían nidos para el conejito en lugares escondidos de la casa, el granero o el jardín. La idea es absurda, pero exitosa.

Hoy en día las familias estadounidenses acostumbran ir a la iglesia y almorzar al aire libre. Los niños buscan huevos de chocolate, supuestamente dejados por el Conejo de Pascua. Se acostumbra estrenar ropa y los supersticiosos creen que estrenar tres cosas en Pascua trae buena suerte. Otra tradición son los desfiles que se organizan en las ciudades. El de Nueva York se transmite por televisión a todo el país.

Hoy más que nunca, la humanidad necesita que renazca la esperanza.

Celebraran Fiesta de Resurreccion

El cardenal López Rodríguez participó en la celebración de la Pascua Juvenil, de los jóvenes de la Zona Colonial.
Santo Domingo.- Con la participación del cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) y la Arquidiócesis de Santo Domingo celebrarán hoy la fiesta de Resurrección, a partir de las 3:00 de la tarde en el Malecón de la Capital.

Sexappeale, Pablo Martínez, 95 Norte, Voces del Redil, Maranata, Renacer en el Espíritu y otros grupos cristianos serán los responsables de la música en una tarima frente al hotel Jaragua, en la avenida George Washington.

En el lugar se hará también la tradicional quema de Judas, a cuyos pies serán incinerados los signos de muerte del aborto y los pecados de traición que cometemos contra el Señor.

“Malecón Libre” presentará, además, un concurso para premiar la mejor representación de los valores familiares y la defensa de la vida, personajes bíblicos y santos de la iglesia, entre otras actividades recreativas, deportivas y de esparcimiento para toda la familia.

El Malecón será cerrado a partir de las 8:30 de la mañana desde la avenida Máximo Gómez hasta la calle Pasteur, para facilitar el montaje de las tarimas, canchas deportivas y otros elementos técnicos y logísticos de la actividad.

lunes, 6 de abril de 2009

DESVASTADOR TERREMOTO EN ITALIA

DESVASTADOR TERREMOTO EN AQUILA ITALIA.

'AQUILA, Italia. Un poderoso sismo en el centro montañoso de Italia derrumbó manzanas enteras de edificios el lunes por la madrugada, mientras dormían los residentes, causando más de 150 muertes, en el terremoto más letal en casi tres décadas en el país. Decenas de miles de personas quedaron sin vivienda y cerca de 1.500 sufrieron heridas.

El primer ministro Silvio Berlusconi, quien habló por teléfono con una de las cadenas de TV de su emporio de medios, dio el número de muertos y lesionados por el sismo, que sobrevino cerca de la ciudad medieval de L'Aquila, enclavada en los Apeninos, antes del amanecer.

El terremoto derribó manzanas enteras en la ciudad medieval de L'Aquila y la zona circundante, el lunes, mientras los residentes dormían. Es el sismo más mortífero en casi tres décadas. Las ambulancias recorrían las calles de L'Aquila mientras los bomberos, con sabuesos y una grúa, trabajaban a marchas forzadas en busca de rescatar a la gente atrapada entre los escombros de numerosos inmuebles, incluido un dormitorio universitario, donde media docena de estudiantes estarían atrapados.

Los amigos y familiares de los desaparecidos permanecían frente a los inmuebles destruidos, mientras se abrigaban con frazadas o se guarecían de la lluvia con sus paraguas. Mientras, las cuadrillas de rescate retiraban restos de muebles, fotografías, diarios y billeteras, pero sin encontrar a más jóvenes.

Muchas personas, que sollozaban o permanecían atónitas, se negaron a hablar con la prensa.

Pero en otros lugares de L'Aquilla, los bomberos reportaron el rescate de una mujer de 21 años y de un hombre de 22, ambos italianos, de lo que era un edificio de apartamentos donde muchos estudiantes alquilaban pisos.

Los cinco niveles del edificio quedaron reducidos a un montón de losas de cemento.

Afuera del edificio medio derruido, que era parte de la Universidad de L'Aquila, varios jóvenes lloraban. Algunos calzaban todavía pantuflas, luego que el remezón los despertó y los sacó de la cama.

Decenas lograron escapar mientras las paredes del dormitorio se derrumbaban. Horas después del movimiento telúrico, el cadáver de un estudiante fue recuperado.

"Logramos bajar con otros estudiantes, pero tuvimos que colarnos por un hoyo en las escaleras mientras caía todo un piso", comentó el estudiante Luigi Alfonsi, de 22 años. "Yo estaba en la cama; fue como si nunca fuera a terminar mientras escuchaba partes del edificio cayendo alrededor de mí", agregó.

Entre 10.000 y 15.000 edificios fueron dañados o destruidos, dijeron funcionarios. El alcalde de L'Aquila Massimo Cialente dijo que cerca de 100.000 personas quedaron sin vivienda. No quedó claro si las cifras del alcalde incluían los poblados circundantes.

El terremoto causó además severos destrozos en el patrimonio arquitectónico de la ciudad. L'Aquila fue construida como un bastión en las montañas durante la Edad Media, y tiene muchas construcciones románicas, góticas y renacentistas.

Hubo daños a distintos monumentos incluso en Roma, donde aparecieron fisuras en los baños termales construidos en el siglo III por el emperador Caracalla, dijo Giuseppe Proietti, funcionario del Ministerio de Cultura.

Los daños no fueron graves ahí, ni hubo destrozos de consideración en otros monumentos romanos, añadió la fuente.

Algunas partes de muchas iglesias y castillos antiguos se habían derrumbado, en L'Aquilla y en los alrededores. Las iglesias construidas hace siglos en muchas aldeas aisladas en la zona se habrían derrumbado parcialmente.

L'Aquila, capital de la región de Abruzzo, estaba cerca del epicentro, ubicado unos 110 kilómetros (70 millas) al noreste de Roma. La zona es propensa a actividad sísmica y había sido remecida por al menos nueve temblores de menor magnitud desde el comienzo de abril.

El terremoto ocurrió a las 3.32 de la madrugada. El centro de Estudios Geológicos de Estados Unidos informó que el sismo más poderoso tuvo una magnitud de 6,3, seguido de más de una docena de réplicas.

Antonio Manganelli, jefe de la policía nacional de Italia, dijo que varias personas habían sido detenidas por saqueos.

El terremoto sacudió 26 poblados y ciudades en los alrededores de L'Aquila, un valle rodeado por los Apeninos. Castelnuovo, un poblado de unas 300 personas que se ubica 25 kilómetros (15 millas) al sureste de L'Aquila, pareció sumamente afectado, y se confirmó la muerte de cinco personas ahí. Otro pequeño poblado, Onno, quedó prácticamente destruido en su totalidad.

Se trata del terremoto con más cantidad de víctimas fatales en Italia desde el 23 de noviembre de 1980, cuando un sismo de magnitud 6,9 sacudió las regiones del sur del país, demoliendo villas y matando a cerca de 3.000 personas.

"Es la peor tragedia desde que comenzó el milenio", dijo Guido Bertolaso, el jefe del Departamento de Protección Civil.

Berlusconi declaró el estado de emergencia que permite la entrega de fondos federales para atender el desastre y dijo que por la situación podría cancelar una visita programada a Rusia.




miércoles, 25 de marzo de 2009

Insolito detienen a Elvis Crespo por Masturbarse en Un Avion

El merenguero Elvis Crespo, al parecer, es el protagonista de una investigación federal después de que una mujer asegurara que lo vio masturbarse en medio de un vuelo que se dirigía desde la ciudad de Houston (Texas) hacia Miami (Florida).

Lourdes Ruiz Toledo, co-presentadora del programa Paparazzi TV (Mega TV) aseguró a este diario que de un informe de la policía que tiene en su poder se desprende que los hechos se remontan al pasado jueves, 19 de marzo, a sólo cinco días de haberse casado con su representante artístico, Maribel Vega.
El merenguero Elvis Crespo, al parecer, es el protagonista de una investigación federal después de que una mujer asegurara que lo vio masturbarse en medio de un vuelo que se dirigía desde la ciudad de Houston (Texas) hacia Miami (Florida).

Lourdes Ruiz Toledo, co-presentadora del programa Paparazzi TV (Mega TV) aseguró a este diario que de un informe de la policía que tiene en su poder se desprende que los hechos se remontan al pasado jueves, 19 de marzo, a sólo cinco días de haberse casado con su representante artístico, Maribel Vega.
Informe de la Policía

El informe del Departamento de la Policía del condado Miami-Dade, realizado por el agente Valdés, sobre el vuelo 190 de la línea aérea Continental en ruta de Houston, Texas, a Miami, del 19 de marzo establece que el capitán del vuelo explicó que durante el vuelo, un pasajero informó que vio a otro pasajero masturbándose.

La pasajera que se querelló fue identificada como Patricia Perea, residente del estado de Texas, quien señaló a Elvis Crepo, residente de Guaynabo, Puerto Rico, como el pasajero que se estaba masturbando. Perea estaba sentada en el vuelo justo a lado de Crespo.

Perea explicó que aproximadamente 15 minutos después que la nave despegara, Crespo se cubrió con una manta y comenzó a masturbarse y que mientras se masturbaba se quitó la manta exponiendo su pene. De acuerdo con Perea, Crespo tenía su pantalón bajado. Elvis Crespo vestía mahones y camisa naranja.

Al ser cuestionado por el agente Valdés durante el informe acerca de estos hechos, Crespo se limitó a expresar: “No recuerdo haber hecho eso”.

El agente procedió a referir la querella al agente Grier del FBI, quien se encargaría del informe.

El informe indica que el agente Joseph London y el sargento Petras estuvieron presentes en la escena.

GLAMOUR EN LA ALFOMBRA ROJA DE PREMIOS CASANDRA 2009

miércoles, 4 de marzo de 2009

CARNAVAL VEGANO

La Vega EN UNA PANORÁMICA RETROSPECTIVA Y ACTUAL

COSTUMBRES Y CIENCIAS

En febrero comienza la temporada del Carnaval de la Independencia en nuestro país, que corresponde al Carnaval de Carnestolendas en Europa y América, cuya característica fundamental, además del contenido temático y coreográfico, esta definido en su traje y en su mascara. "Al llegar febrero todo es alegría" Es como si la canción se hubiera compuesto o se interpretara pensando en La Vega.Es en el Carnaval actividad donde se desbordan a plenitud todas las manifestaciones folclóricas y culturales de este pueblo cibaeño.El Carnaval de La Vega, como todo el carnaval dominicano, tiene influencia de los carnavales de las Carnestolendas de España, y el fuego y el agua, de los países fríos, así como de nuestra herencia africana.Los historiadores ubican el 1510 como el año cuando tuvo su inicio el Carnaval en la Vega., se trató de una recreación de moros y cristianos que hiciera el clérigo Álvaro De Castro.



ELEMENTOS DEL CARNAVAL VEGANO

Yanio Concepción, otro estudioso de las costumbres y tradiciones veganas, explica los elementos característicos del carnaval.(La careta del diablo cojuelo puede representar la típica cara del diablo europeo, una cabeza de animal o escapar hacia el mundo de la fantasía para representar facciones antropomorfas; ella es fea y bella, terrorífica bondadosa, seria y alegre, pero más que nada es burlona).

Con respecto al disfraz nos señala que (consta esencialmente de un pantalón ancho ajustado a los tobillos; una camisa ancha de grandes mangas, que se ajustan en la cintura y en las muñecas, terminando abajo en una faldilla, un capuchón que es denominado galacha, el cual cubre la cabeza y cae por la espalda; estas prendas son confeccionadas con la tela brillante y cosidas en éstos cientos de cascabeles, una careta para cubrir la cara y una vejiga para golpear)

Los diablos cojuelos adoptan diferentes nombres de acuerdo con el lugar. Por eso en Cabral se les llaman Cachúas; en Montecristi, Toros y en Cotuí, Papeluses.
El folclorista Fradique Lizardo, ya fallecido, (citado por Mario Concepción) abunda sobre las caretas de los diablos, y al respecto dice: (las caretas son muy bien hechas; es en esa ciudad (La Vega) el único lugar en que se encuentran caretas móviles, o sea, que hacen que la mandíbula se mueva y aparezcan los dientes).
El más popular de los careteros veganos fue Felipe Abreu, quien no solamente trabajó para sí mismo, sino que se convirtió en el maestro forjador de la mayoría de los que se disfrazan.

EL CARNAVAL DE HOY

Para que el Carnaval Vegano se revista de la brillantez que lo caracteriza la preparación abarca todo el aìre del carnaval. La union carnavalesca Vegana es la entidad que tiene que ver con todo lo relativo a esa fiesta, cada año se elige un comité organizador, el cual es presidido por el síndico, en el entendido de que, como ejecutivo municipal, es el funcionario facultado para ordenar el cierre de las calles y de brindar otras facilidades que se requieren para las celebraciones.
Desde 1988 se elige anualmente al Rey del Carnaval, que se corona a inicios de febrero. Participan cuatro actores fundamentales: las comparsas, los aguanta vejigazos, los diablos cojuelos y el espectador, quien vive y disfruta de su fiesta.
La celebración del carnaval envuelve otras actividades festivas, culturales y deportivas, como conciertos, exposiciones, bailes, reconocimientos, presentación de artistas populares, etc.
Los grupos se presentan en Santo Domingo, un día escogido para esos fines, que no coincida con el desfile del carnaval que organiza la Secretaría de Turismo, en el cual los veganos ya no participan. Durante la celebración del Carnaval de La Vega, está prohibido el uso de botellas de vidrio, armas de fuego y armas blancas.


El Ayuntamiento tiene prohibidas, además, las vejigas fuertes; este accesorio debe ser hecho de cuatro cascarones de vejiga de vaca y no pueden tener ningún objeto extraño o que sea cortante. Tampoco, exceso de aire. Con la finalidad de proteger a la población, las vejigas que no reúnan los requisitos, son confiscadas.

La actividad final es el gran desfile, en el cual todos se quitan la careta y los disfraces. Luego se realizan los reconocimientos a los grupos, comparsas y personalidades colaboradoras o que, a juicio del comité organizador, sean merecedores de distinciones.El día 6 de febrero de 1977, el Carnaval Vegano fue reconocido por la Cámara de Diputados como (Patrimonio Folklórico de la Nación).

PRIMEROS GRUPOS CARNAVALESCOS

Principales grupos de carnaval.- El primer grupo que se formó fue el de Los Broncos, nombre que se les dio el pueblo debido a la forma violenta en que entraban a las zonas carnavalescas. Hay otro grupo, compuesto solamente por mujeres, que lleva por nombre Las Amazonas.A los anteriores Las Fieras, Las Hormiguitas, Los Panzudos, Las Gacelas, Las Panteras, Los Rocky, Los Cuevas, Los Cavernarios, Los Tigres, Las Plagas, Los Pieles Rojas, Los Gredas, Los Chilúas, y el Grupo Carnaval 47, en honor a la serie de La Vega.
Otros grupos son: Los Leones, Los Pavitos, Los Guerreros, Los Bárbaros, Los Mellizos, Las Saetas, Los Punios, Los Leones, Las Máquinas, Los Ángeles y Los Bestiales. La mayoría de los nombres sugieren el estilo agresivo con que se manifiesta esta actividad; de ahí la inquietud de los organizadores y del Ayuntamiento en precaver cualquier acción violenta.Así, como bien expresa la escritora vegana Patria Quisqueya Concepción, ellos salen de sus diferentes cuevas, (lugar donde se disfrazan y comienzan a lanzar sus cargas de colores y algarabías. Todos al toque de la sirena corren hacia una dirección: el parque Duarte de La Vega).Cada febrero es igual o mejor. La Vega vive y disfruta su carnaval.
ORIGEN DE UCAVE

El ingeniero César Arturo Abreu, presidente de la Unión Carnavalesca vegana, UCAVE, quien además es un investigador de todo lo relacionado con las costumbres de este pueblo, señala que a través de los siglos hubo otras manifestaciones que fueron perfilando lo que es hoy el carnaval.Explica que a principios del siglo XX hizo su aparición desde Villa Rosa un grupo de la sociedad del Acero, que en ese entonces dirigía Alfredo Scariona. Durante la Era de Trujillo el carnaval se vio sujeto a las restricciones de la época, como sucedió con todo, pero luego de la caída de la dictadura la actividad adopta manifestaciones sociales, culturales y revolucionarias. En la década de los años 70 surgen los personajes y comparsas populares que constituyen en la materia prima del Carnaval Vegano.
En el año 1980 el carnaval vistió sus pantalones largos, cuando la entidad PROVEGA lo llevó al desfile que organiza la Secretaria de Turismo en Santo Domingo y se llevó la mayoría de los premios. Al año siguiente se conformó el primer comité organizador, con los auspicios del Instituto Vegano de Cultura. En el 1988 se constituye la Unión Carnavalesca Vegana, UCAVE, organismo que agrupa a los diablos cojuelos, comparsas y personajes que participan en el carnaval. Esa entidad fue incorporada mediante el decreto No. 386-91 del Poder Ejecutivo.

Entradas populares

Wikio

LLEGO LA CUARESMA

El tiempo de Cuaresma Las lecturas bíblicas de la Cuaresma Normas litúrgicas Recomendaciones y sugerencias Normas litúrgicas complementarias I. EL TIEMPO DE CUARESMA 1. Un tiempo con características propias. La Cuaresma es el tiempo que precede y dispone a la celebración de la Pascua. Tiempo de escucha de la Palabra de Dios y de conversión, de preparación y de memoria del Bautismo, de reconciliación con Dios y con los hermanos, de recurso más frecuente a las "armas de la penitencia cristiana": la oración, el ayuno y la limosna (ver Mt 6,1-6.16-18). De manera semejante como el antiguo pueblo de Israel marchó durante cuarenta años por el desierto para ingresar a la tierra prometida, la Iglesia, el nuevo pueblo de Dios, se prepara durante cuarenta días para celebrar la Pascua del Señor. Si bien es un tiempo penitencial, no es un tiempo triste y depresivo. Se trata de un tiempo especial de purificación y de renovación de la vida cristiana para poder participar con mayor plenitud y gozo del misterio pascual del Señor. La Cuaresma es un tiempo privilegiado para intensificar el camino de la propia conversión. Este camino supone cooperar con la gracia, para dar muerte al hombre viejo que actúa en nosotros. Se trata de romper con el pecado que habita en nuestros corazones, alejarnos de todo aquello que nos aparta del Plan de Dios, y por consiguiente, de nuestra felicidad y realización personal. La Cuaresma es uno de los cuatro tiempos fuertes del año litúrgico y ello debe verse reflejado con intensidad en cada uno de los detalles de su celebración. Cuanto más se acentúen sus particularidades, más fructuosamente podremos vivir toda su riqueza espiritual. Por tanto habrá que esforzarse, entre otras cosas: - Por que se capte que en este tiempo son distintos tanto el enfoque de las lecturas bíblicas (en la santa misa prácticamente no hay lectura continua), como el de los textos eucológicos (propios y determinados casi siempre de modo obligatorio para cada una de las celebraciones). - Por que los cantos, sean totalmente distintos de los habituales y reflejen la espiritualidad penitencial, propia de este tiempo. - Por lograr una ambientación sobria y austera que refleje el carácter de penitencia de la Cuaresma. 2. Sentido de la Cuaresma. Lo primero que debemos decir al respecto es que la finalidad de la Cuaresma es ser un tiempo de preparación a la Pascua. Por ello se suele definir a la Cuaresma, "como camino hacia la Pascua". La Cuaresma no es por tanto un tiempo cerrado en sí mismo, o un tiempo "fuerte" o importante en sí mismo. Es más bien un tiempo de preparación, y un tiempo "fuerte", en cuanto prepara para un tiempo "más fuerte" aún, que es la Pascua. El tiempo de Cuaresma como preparación a la Pascua se basa en dos pilares: por una parte, la contemplación de la Pascua de Jesús; y por otra parte, la participación personal en la Pascua del Señor a través de la penitencia y de la celebración o preparación de los sacramentos pascuales -bautismo, confirmación, reconciliación, eucaristía-, con los que incorporamos nuestra vida a la Pascua del Señor Jesús. Incorporarnos al "misterio pascual" de Cristo supone participar en el misterio de su muerte y resurrección. No olvidemos que el Bautismo nos configura con la muerte y resurrección del Señor. La Cuaresma busca que esa dinámica bautismal (muerte para la vida) sea vivida más profundamente. Se trata entonces de morir a nuestro pecado para resucitar con Cristo a la verdadera vida: "Yo les aseguro que si el grano de trigo.muere dará mucho fruto" (Jn 20,24). A estos dos aspectos hay que añadir finalmente otro matiz más eclesial: la Cuaresma es tiempo apropiado para cuidar la catequesis y oración de los niños y jóvenes que se preparan a la confirmación y a la primera comunión; y para que toda la Iglesia ore por la conversión de los pecadores. 3. Estructuras del tiempo de Cuaresma. Para poder vivir adecuadamente la Cuaresma es necesario clarificar los diversos planos o estructuras en que se mueve este tiempo. En primer lugar, hay que distinguir la "Cuaresma dominical", con su dinamismo propio e independiente, de la "Cuaresma de las ferias". a. La "Cuaresma dominical". En ella se distinguen diversos bloques de lecturas. Además el conjunto de los cinco primeros domingos, que forman como una unidad, se contraponen al último domingo -Domingo de Ramos en la Pasión del Señor-, que forma más bien un todo con las ferias de la Semana Santa, e incluso con el Triduo Pascual. b. La "Cuaresma ferial". Cabe también señalar en ella dos bloques distintos: - El de las Ferias de las cuatro primeras semanas, centradas sobre todo en la conversión y la penitencia. - Y el de las dos últimas semanas, en el que, a dichos temas, se sobrepone, la contemplación de la Pasión del Señor, la cual se hará aún más intensa en la Semana Santa. Al organizar, pues, las celebraciones feriales, hay que distinguir estas dos etapas, subrayando en la primera los aspectos de conversión (las oraciones, los prefacios, las preces y los cantos de la misa ayudarán a ello). Y, a partir del lunes de la V Semana, cambiando un poco el matiz, es decir, centrando más la atención en la cruz y en la muerte del Señor (sobre todo las oraciones de la misa y el prefacio I de la Pasión del Señor, toman este nuevo matiz). En el fondo, hay aquí una visión teológicamente muy interesante: la conversión personal, que consiste en el paso del pecado a la gracia (santidad), se incorpora con un "crescendo" cada vez más intenso, a la Pascua del Señor: es sólo en la persona del Señor Jesús, nuestra cabeza, donde la Iglesia, su cuerpo místico, pasa de la muerte a la vida. Digamos finalmente que sería muy bueno subrayar con mayor intensidad las ferias de la última semana de Cuaresma -la Semana Santa- en las que la contemplación de la cruz del Señor se hace casi exclusivamente (Prefacio II de la Pasión del Señor). Para ello, sería muy conveniente que, en esta última semana se pusieran algunos signos extraordinarios que recalcaran la importancia de estos últimos días. Si bien las rúbricas señalan algunos de estos signos, como por ejemplo el hecho que estos días no se permite ninguna celebración ajena (ni aunque se trate de solemnidades); a estos signos habría que sumar algunos de más fácil comprensión para los fieles, para evidenciar así el carácter de suma importancia que tienen estos días: por ejemplo el canto de la aclamación del evangelio; la bendición solemne diaria al final de la misa (bendiciones solemnes, formulario "Pasión del Señor"); uso de vestiduras moradas más vistosas, etc. 4. El lugar de la celebración. Se debe buscar la mayor austeridad posible, tanto para el altar, el presbiterio, y los demás lugares y elementos celebrativos. Únicamente se debe conservar lo que sea necesario para que el lugar resulte acogedor y ordenado. La austeridad de los elementos con que se presenta en estos días la iglesia (el templo), contrapuesta a la manera festiva con que se celebrará la Pascua y el tiempo pascual, ayudará a captar el sentido de "paso" (pascua = paso) que tienen las celebraciones de este ciclo. Durante la Cuaresma hay que suprimir, pues, las flores (las que pueden ser sustituidas por plantas ornamentales), las alfombras no necesarias, la música instrumental, a no ser que sea del todo imprescindible para un buen canto. Una práctica que en algunas iglesias podría ser expresiva es la de recubrir el altar, fuera de la celebración eucarística, con un paño de tela morada. Finalmente hay que recordar, que la misma austeridad en flores y adornos debe también aplicarse al lugar de la reserva eucarística y a la bendición con el Santísimo, pues debe haber una gran coherencia entre el culto que se da al Santísimo y la celebración de la misa.La misma coherencia debe manifestarse entre la liturgia y las expresiones de la piedad popular. Así, pues, tampoco caben elementos festivos, durante los días cuaresmales y de Semana Santa, ni en el altar de la reserva ni en la exposición del Santísimo. 5. Solemnidades, fiestas y memorias durante la Cuaresma. Otro punto que debe cuidarse es el de las maneras de celebrar las fiestas del Santoral durante la Cuaresma. El factor fundamental consiste en procurar que la Cuaresma no quede oscurecida por celebraciones ajenas a la misma. Precisamente para lograr este fin, el Calendario romano ha procurado alejar de este tiempo las celebraciones de los santos. De hecho durante todo el largo período cuaresmal, sólo se celebran un máximo de cuatro festividades (además de alguna solemnidad o fiesta de los calendarios particulares): San Cirilo y San Metodio (14 de febrero); la Cátedra de San Pedro (22 de febrero); San José, casto esposo de la Virgen María (19 de marzo) y la Anunciación del Señor (25 de marzo). En todo caso en la manera de celebrar estas fiestas no deberá darse la impresión de que se "interrumpe la Cuaresma", sino más bien habrá que inscribir estas fiestas en la espiritualidad y la dinámica de este tiempo litúrgico. Con respecto a la memoria de los santos, hay que recordar que durante la Cuaresma todas ellas son libres y si se celebran, se debe hacer con ornamentos morados, y del modo como indican las normas litúrgicas. II. LAS LECTURAS BÍBLICAS DE LA CUARESMA. 1. Visión de conjunto. Desde el primer momento es bueno señalar el hecho de que en este tiempo la temática de los diversos sistemas de lecturas es mucho más variada que en los otros ciclos litúrgicos. Aunque todos los leccionarios de este tiempo tengan un telón de fondo común, la renovación de la vida cristiana por la conversión, esta temática se presente desde ópticas muy diversas, cada una de las cuales tiene sus matices propios y distintos. Si esta diversidad de enfoques se olvida, si se unifica y reduce el conjunto a una temática única, muchas de las lecturas litúrgicas pasarán, prácticamente, desapercibidas; fenómeno éste que lamentablemente ocurre más de una vez. Debemos, pues, subrayar en primer lugar que la característica principal de las lecturas de Cuaresma no estriba tanto en la "novedad" de unas lecturas que se van descubriendo gracias a los leccionarios post-conciliares, cuanto en la abundancia de líneas concomitantes que es preciso aunar espiritualmente, de modo que cada una de ellas aporte su contribución a la renovación cuaresmal de quienes usan los citados leccionarios. La actitud fundamental frente a las lecturas cuaresmales debe ser, sobre todo, la de una escucha reposada y penetrante que ayude a que el espíritu se vaya impregnando progresivamente de los criterios de la fe, hay veces suficientemente conocidos, pero no suficientemente interiorizados y hechos vida. No se trata de "meditaciones" más o menos intelectualizantes, como de una contemplación "gozosa"del Plan de Dios sobre la persona humana y su historia, y de una escucha atenta ante la llamada de Dios a una conversión que nos lleve a la paz y a la felicidad. En el conjunto de los Leccionarios cuaresmales emergen con facilidad unas líneas de fuerza en las que debe centrarse la conversión cuaresmal. Esta conversión esta muy lejos de limitarse a un mero mejoramiento moral. Es más bien una conversión radical a Cristo, el Hombre nuevo, para existir en Él (ver Col 2,7). Estás líneas de fuerza son las siguientes: a. La meditación en la historia de la salvación: realizada por Dios-Amor en favor de la persona humana creada a su imagen y semejanza. Debemos "convertirnos" de una vida egocéntrica, donde el ser humano vive encerrado en su mentira existencial, a una vida de comunión con el Señor, el Camino, la Verdad y la Vida, que nos lleva al Padre en el Espíritu Santo. b. La vivencia del misterio pascual como culminación de esta historia santa: debemos "convertirnos"de la visión de un Dios común a todo ser humano, a la visión del Dios vivo y verdadero que se ha revelado plenamente en su único Hijo, Cristo Jesús y en su victoria pascual presente en los sacramentos de su Iglesia: "Tanto amó Dios al mundo que le dio a su Hijo único, para que todo el que crea en Él no perezca, sino que tenga vida eterna"(Jn 3,16). c. El combate espiritual, que exige la cooperación activa con la gracia en orden a morir al hombre viejo y al propio pecado para dar paso a la realidad del hombre nuevo en Cristo. En otras palabras, la lucha por la santidad, exigencia que hemos recibido en el santo Bautismo. Estas tres líneas deben proponerse todas en simultáneo. La primera línea de fuerza -la meditación de la Historia de la Salvación- la tenemos principalmente en las lecturas del Antiguo Testamento de los domingos y en las lecturas de la Vigilia Pascual. La segunda -la vivencia del misterio pascual como culminación de la historia santa-, en los evangelios de los domingos III, IV y V (los sacramentales pascuales) y, por lo menos en cierta manera, en los evangelios feriales a partir del lunes de la semana IV (oposición de Jesús al mal -"los judíos"- que termina con la victoria pascual de Jesús sobre la muerte, mal supremo). La tercera línea -el combate espiritual, la vida en Cristo, la vida virtuosa y santa- aparece particularmente en las lecturas apostólicas de los domingos y en el conjunto de las lecturas feriales de la misa de las tres primeras semanas. Vale la pena subrayar que las tres líneas de fuerza de que venimos hablando se hallan, con mayor o menor intensidad, al alcance de todos los fieles: desde los que solo participan en la misa dominical a los que toman parte además en la eucaristía de los días feriales. Con intensidades diversas pero con un contenido fundamentalmente idéntico, todos los fieles beben, a través de la liturgia cuaresmal, en una fuente que les invita a la conversión bajo todos sus aspectos. 2. Misas dominicales. Las lecturas dominicales de Cuaresma tienen una organización unitaria, que hay que tener presente en la predicación. Las lecturas del Antiguo Testamento siguen su propia línea, que no tiene una relación directa con los evangelios, como el resto del año. Una línea importante para comprender la Historia de la Salvación. Los Evangelios siguen también una temática organizada y propia. Y las lecturas que se hacen en segundo lugar, las apostólicas, están pensadas como complementarias de las anteriores. a. La primera lectura tiene en este tiempo de Cuaresma una intención clara: presentar los grandes temas de la Historia de la Salvación, para preparar el gran acontecimiento de la Pascua del Señor: - La creación y origen del mundo (domingo primero). - Abraham, padre de los creyentes (domingo segundo). - El Éxodo y Moisés (domingo tercero). - La historia de Israel, centrada sobre todo en David (domingo cuarto). - Los profetas y su mensaje (domingo quinto). - El Siervo de Yahvé (domingo de Ramos). Estas etapas se proclaman de modo más directo en el Ciclo A, en sus momentos culminantes. En el Ciclo B se centran sobre todo en el tema de la Alianza (con Noé, con Abraham, con Israel, el exilio, la nueva alabanza anunciada por Jeremías). En el Ciclo C, las mismas etapas se ven más bien desde el prisma del culto (ofrendas de primicias, celebración de la Pascua, etc.). En el sexto domingo, o domingo de Ramos en la Pasión del Señor, invariablemente se proclama el canto del Siervo de Yahvé, por Isaías. Estas etapas representan una vuelta a la fuente: la historia de las actuaciones salvíficas de Dios, que preparan el acontecimiento central: el misterio Pascual del Señor Jesús. En la predicación hay que tener en cuenta esta progresión, para no perder de vista la marcha hacia la Pascua. b. La lectura Evangélica tiene también su coherencia independiente a lo largo de las seis semanas: - Domingo primero: el tema de las tentaciones de Jesús en el desierto, leídas en cada ciclo según su evangelista; el tema de los cuarenta días, el tema del combate espiritual. - Domingo segundo: la Transfiguración, leída también en cada ciclo según el propio evangelista; de nuevo el tema de los cuarenta días (Moisés, Elías, Cristo) y la preparación pascual; la lucha y la tentación llevan a la vida. - Domingo tercero, cuarto y quinto: presentación de los temas catequéticos de la iniciación cristiana: el agua, la luz, la vida. En el Ciclo A: los grandes temas bautismales de San Juan: la samaritana (agua), el ciego (luz), Lázaro (vida). En el Ciclo B: temas paralelos, también de San Juan: el Templo, la serpiente y Jesús Siervo. En el Ciclo C: temas de conversión y misericordia: iniciación a otro Sacramento cuaresmal-pascual: la Penitencia. Domingo Sexto: la Pasión de Jesús, cada año según su evangelista (reservando la Pasión de San Juan para el Viernes Santo). El predicador debe tener en cuenta esta unidad y ayudar a que la comunidad vaya desentrañando los diversos aspectos de su marcha hacia la Pascua, no quedándose, por ejemplo en el tema de la tentación o de la penitencia, sino entrando también a los temas bautismales: Cristo y su Pascua son para nosotros la clave del agua viva, de la luz verdadera y de la nueva vida. c. La segunda lectura está pensada como complemento de los grandes temas de la Historia de la Salvación y de la preparación evangélica a la Pascua. Temas espirituales, relativos al proceso de fe y conversión y a la concretización moral de los temas cuaresmales: la fe, la esperanza, el amor, la vida espiritual, hijos de la luz, etc. 3. Misas feriales. Este grupo de lecturas tiene gran influencia en la vida espiritual de aquellos cristianos que acostumbran a participar activamente en la eucaristía diaria. Es bueno señalar que el leccionario ferial de Cuaresma fue construyéndose a lo largo de varios siglos y antes de la reforma conciliar siempre fue el más rico de todo el año litúrgico. La reforma litúrgica lo respetó por su antigua tradición y riqueza. Al haberse construido con los siglos, su temática es bastante variada y muy lejana, por tanto, de lo que es una lectura continua o un plan concebido de conjunto, que son las formas a las que nos tiene acostumbrados los leccionarios salidos de la reforma conciliar. El actual leccionario ferial de la misa divide la Cuaresma en dos partes: por un lado, tenemos los días que van desde el Miércoles de Ceniza hasta el sábado de la III semana; y por otro, las ferias que discurren desde el lunes de IV semana hasta el comienzo del Triduo Pascual. 1. En la primera parte de la Cuaresma (Miércoles de Ceniza hasta el sábado de III semana), las lecturas van presentando, positivamente, las actitudes fundamentales del vivir cristiano y, negativamente, la reforma de los defectos que obscurecen nuestro seguimiento de Jesús. En estas ferias, ambas lecturas suelen tener unidad temática bastante marcada, que insiste en temas como la conversión, el sentido del tiempo cuaresmal, el amor al prójimo, la oración, la intercesión de la Iglesia por los pecadores, el examen de conciencia, etc. En los orígenes de la organización de la Cuaresma, sólo había misa (además del Domingo), los días miércoles y viernes. Por este motivo el leccionario de Cuaresma privilegia las lecturas de estos dos días con lecturas de mayor importancia que las de las restantes ferias. Dichas lecturas suelen ser relativas a la pasión y a la conversión. 2. En la segunda parte de la Cuaresma, (a partir del Lunes de la IV semana hasta el Triduo Pascual), el leccionario cambia de perspectiva: se ofrece una lectura continua del evangelio según San Juan, escogiendo sobre todo los fragmentos en los que se propone la oposición creciente entre Jesús y los "judíos". Esta meditación del Señor enfrentándose con el mal, personalizado por San Juan en los "judíos", está llamada a fortalecer la lucha cuaresmal no sólo en una línea ascética, sino principalmente en el contexto de la comunión con Cristo, el único vencedor absoluto del mal. En estas ferias, las lecturas no están tan ligadas temáticamente una respecto de la otra, sino que presentan, de manera independiente, por un lado la figura del Siervo de Yahvé o de otro personaje (Jeremías especialmente), que viene a ser como imagen y profecía del Salvador crucificado; y, por otro, el desarrollo de la trama que culminará en la muerte y victoria de Cristo. Finalmente es bueno indicar que a partir del lunes de la semana IV aparece un tema quizá no muy conocido: el conjunto dinámico que, partiendo de las "obras" y "palabras" del Señor Jesús, llega hasta el acontecimiento de su "hora". Para no pocos puede ser aconsejable hacer un esfuerzo de meditación continuada en estos evangelios en su trama progresiva. Este tema puede resultar muy enriquecedor. Aunque se conozcan a veces los textos, pocas veces se ha descubierto el significado dinámico que une el conjunto de estas lecturas, conjunto que desemboca en la "hora"de Jesús, es decir en su glorificación a través de la muerte que celebramos en el Triduo pascual. III. NORMAS LITURGICAS. 1. Con respecto al conjunto de las celebraciones. Se omite siempre el "Aleluya" en toda celebración. Esta mandado suprimir los adornos y flores de la iglesia, excepto el IV Domingo. (Domingo de la alegría en nuestro camino hacia la Pascua). Igualmente se suprime la música de instrumentos (excepto el IV Domingo), a no ser que sean indispensables para acompañar algún canto. Las mismas expresiones de austeridad en flores y música se tendrán en el altar de la reserva eucarística y en las celebraciones extralitúrgicas, y en las manifestaciones de piedad popular. 2. Con respecto a las celebraciones de la eucaristía. Excepto en los domingos y en las solemnidades y fiestas que tienen prefacio propio, cada día se dice cualquiera de los cinco prefacios de Cuaresma. Los domingos se omite el himno del "Gloria". Este himno, en cambio, se dice en las solemnidades y fiestas. Antes de la proclamación del evangelio, tanto en las misas del domingo como en las solemnidades, fiestas y ferias, el canto del "Aleluya" se substituye por alguna otra aclamación a Cristo. Con todo, para subrayar mejor la distinción entre las ferias y los días festivos, creemos mejor omitir siempre este canto en los días feriales. Incluso en los domingos, es mejor omitir esta aclamación que recitarla sin canto. Los domingos no se puede celebrar ninguna otra misa que no sea la del día. En las ferias, las señaladas en el Calendario Litúrgico con la letra (D), existe la posibilidad de celebrar alguna misa distinta de la del día. Si en las ferias se quiere hacer la memoria de algún santo, se substituye la colecta ferial por la del santo. Los demás elementos deben ser feriales (incluso la oración sobre las ofrendas y después de la comunión). IV. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS. 1. Textos eucológicos. La Cuaresma es el tiempo del año que posee mayor riqueza de textos eucológicos (conjunto de oraciones de un libro litúrgico o de una celebración). La misa no sólo tiene propia la primera oración de cada día, sino incluso la oración sobre las ofrendas y la oración después de la comunión. Pero, además de estos textos obligatorios, subrayaríamos la importancia de otros formularios que pueden usarse libremente: a. El acto penitencial de la misa. Sería recomendable destacar, durante este tiempo, esta parte de la celebración. Podrían, por ejemplo, variarse cada día de la semana las invocaciones (la nueva edición del Misal Romano ofrece para ello una variedad de posibilidades), y cantar a diario -no limitarse a rezar- el "Señor ten piedad". Es una manera sencilla de subrayar el carácter penitencial de estos días. b. Oración de los fieles. Convendría emplear algunos formularios en los que se atendiese el significado propio de este tiempo, y en los que se incluyeran algunas peticiones por los pecadores, a tenor de lo que se dice al respecto en el Concilio Vaticano II (ver Sacrosanctum Concilium, N. 109). Asimismo, y siguiendo el pedido del Papa, se pueden incluir peticiones por la paz del mundo, por la familia, por la defensa de la vida, y por las vocaciones. c. Prefacios. En el año A, todos los domingos tienen un prefacio propio que glosa el evangelio del día. En los años B y C, tienen prefacio propio los domingos I y II y el domingo de Ramos. Los restantes domingos, se usa uno de los prefacios comunes de Cuaresma. El más apropiado para el domingo IV es el prefacio I, por sus alusiones a la Pascua que, se avecina. En cambio el prefacio IV por sus alusiones al ayuno, no es apropiado para el domingo. Para las ferias hay cinco prefacios. Todos estos prefacios habrá que distribuirlos de manera que ninguno de ellos quede olvidado. Por su carácter penitencial, el IV está especialmente indicado para los viernes. c. 1 El espíritu de la Cuaresma en sus Prefacios. La última edición de Misal Romano en castellano (1988), trae cinco Prefacios de Cuaresma, destinados a las cuatro primeras semanas de este tiempo. La semana V y VI, como se recuerda, disponen de dos Prefacios de la Pasión del Señor. Los cinco prefacios cuaresmales son éstos: Prefacio I: Significación espiritual de la Cuaresma. A usarse sobre todo el domingo, cuando no hay señalado prefacio propio. Este prefacio presenta cuatro líneas de fuerza: En primer lugar define la actitud del cristiano en la cuaresma: "anhelar año tras año la solemnidad de la pascua". Este prefacio presenta la meta positiva del proceso cuaresmal y de la vida cristiana: participar en plenitud del misterio pascual del Señor Jesús. Lo que deseamos y celebramos es el misterio de Cristo renovado en nuestra vida: la Iglesia, que se incorpora a la Pascua de su Señor. En segundo lugar la tarea cuaresmal se describe con tres pinceladas: librarnos del pecado y purificarnos interiormente; dedicarnos con mayor empeño a la alabanza divina (vida de oración); y finalmente vivir más intensamente el amor fraterno (la caridad). En tercer lugar subraya que la meta última a la que tiende el proceso cuaresmal es "llegar a ser con plenitud hijos de Dios", en Cristo, el Hijo por excelencia, en quien hemos sido injertados por el Bautismo. Finalmente, en cuarto lugar, el prefacio subraya que todo es iniciativa divina, a la que la persona humana debe corresponder según el máximo de sus posibilidades u capacidades: "por Él concedes a tus hijos anhelar, año tras año..." La Palabra de Dios y los Sacramentos nos ayudan en nuestro camino hacia la santidad. Prefacio II: La penitencia espiritual. A usarse sobre todo el domingo, cuando no hay señalado un prefacio propio. Este prefacio subraya el sentido de la penitencia cuaresmal. La Cuaresma es presentada como un tiempo de gracia (tiempo de misericordia), que Dios nos ofrece para conseguir la purificación interior del espíritu. Vernos libres del pecado, de nuestros vicios y esclavitudes, reordenando adecuadamente nuestras potencias y pasiones, aprendiendo a usar los bienes materiales como medios y no como fines, comprendiendo su naturaleza perecedera y por tanto no apegándonos a ellos desordenadamente. Este es el sentido de la penitencia cuaresmal: cambio de mentalidad (metanoia), despojarse del hombre viejo para revestirse del hombre nuevo. Prefacio III: Los frutos de las privaciones voluntarias. A usarse durante las ferias y los días de abstinencia y ayuno. Este prefacio concreta aún más esta "penitencia" y señala el por qué de la abstinencia y el ayuno. El ayuno tiene una doble finalidad: por una parte mitigar nuestros apetitos desordenados, y por otra parte aliviar las necesidades del prójimo con el fruto de nuestra renuncia. Con ello damos gracias a Dios y nos hacemos discípulos e instrumentos de su amor. Prefacio IV: Los frutos del ayuno. A usarse durante las ferias y los días de abstinencia y ayuno. Es el más antiguo de los prefacios cuaresmales. Se limita a destacar el ayuno como elemento central de la Cuaresma, presentándonos el aspecto "ascético" de este tiempo litúrgico. Prefacio V: El camino del éxodo cuaresmal. A usarse durante las ferias de este tiempo. Este prefacio fue incorporado en la última edición del Misal Romano en castellano (1988). Tiene un título dinámico y sugestivo. Presenta a Dios como Padre rico en misericordia, quien toma la iniciativa de nuestra salvación porque "por el grande amor con que nos amó, estando muertos a causa de nuestros delitos, nos vivificó juntamente con Cristo -por gracia habéis sido salvados- y con Él nos resucitó y nos hizo sentar en los cielos en Cristo Jesús" (Ef 2,4-6). El prefacio presenta el camino de la Iglesia en la Cuaresma como un "nuevo éxodo", donde la Iglesia está llamada a hacer penitencia y renovar su vocación de pueblo de la alianza nueva y eterna, llamado a bendecir el nombre de Dios, a escuchar su Palabra y a experimentar con gozo sus maravillas. Además de estos cinco prefacios numerados, hay otros varios, prácticamente para cada domingo, sobre todo en el Ciclo A. El domingo primero, se centra en las tentaciones de Jesús en el desierto. El domingo segundo, sobre la Transfiguración del Señor. Los domingos tercero, cuarto y quinto, tienen unos prefacios claramente bautismales, respondiendo a las lecturas evangélicas, que presentan los grandes temas cuaresmales del agua (la samaritana), la luz (el ciego de nacimiento) y la vida (Lázaro). Como ya hemos indicado hay otros dos prefacios de Pasión, para los últimos días de la Cuaresma y Semana Santa. Son once prefacios en total. Podemos sacar provecho de ellos para nuestra predicación y nuestra catequesis. En ellos están las ideas-fuerza del misterio de salvación que sucede en nuestro camino cuaresmal-pascual. d. Plegarias Eucarísticas. Pueden usarse las dos plegarias eucarísticas sobre la reconciliación, sobre todo los días miércoles y viernes, que son los días más penitenciales de la Cuaresma. e. Monición introductoria al Padrenuestro. Durante el tiempo de Cuaresma, puede ser sugestivo recalcar en la monición al Padrenuestro la petición: "Perdónanos nuestras ofensas", o bien "Líbranos del mal". f. Bendición Solemne y Oraciones sobre el pueblo. La nueva edición del Misal Romano en castellano (1988), ha incorporado una bendición solemne para este tiempo, que en la edición anterior del Misal no existía. Por ello será oportuno usarla sobre todo el Miércoles de Ceniza y los domingos de Cuaresma. También se pueden usar para los domingos las "oraciones sobre el pueblo" que trae el Misal Romano al final del elenco de las Bendiciones Solemnes, y que son las antiguas bendiciones romanas. Para los domingos las más aconsejables son las de los números 4, 11, 18, 20 y 21. No hay que olvidar el domingo VI de Cuaresma o de Pasión tiene bendición propia. Si para las ferias se quiere emplear alguna de las "oraciones sobre el pueblo", las más apropiadas son las de los números, 6, 10, 12, 15, 17 y 24. La 17 resulta muy apropiada para los días viernes. 2. Programa de cantos. a) Canto de entrada de la misa. Este canto ha de dar el color cuaresmal al conjunto de la celebración eucarística. Debe ser penitencial o, en los días viernes y en las dos últimas semanas, alusivos a la cruz del Señor. Por tanto hay que poner mucho cuidado en su elección. b) Salmo responsorial. Se debe respetar siempre en la liturgia de la Misa y no ser alegremente sustituido por cualquier canto. No nos cansaremos de decir que el Salmo forma parte integral de la Liturgia de la Palabra; que es Palabra de Dios, y que la palabra divina nunca puede ser sustituida por la palabra humana. En la medida de lo posible se debe cantar. Pero si la asamblea no puede cantar la antífona propia del salmo de la misa, se pueden buscar algunas antífonas aplicables a todas las misas, siempre y cuanto estas antífonas respeten el sentido del salmo. Así por ejemplo se pueden seleccionar antífonas penitenciales, cuando el salmo sea penitencial (por ejemplo, "Perdón, Señor, Perdón"; o "Sí me levantaré"); o aclamaciones que aludan a la pasión del Señor, cuando el salmo sugiera la oración de Cristo en la cruz (por ejemplo "Protégeme Dios mío"). En caso que esto tampoco se pueda hacer es preferible leer el salmo, y la asamblea responder con la antífona indicada, a cantar una respuesta que no tenga el mismo sentido del salmo. c) Aclamación antes del evangelio. Pueden hacerse estas indicaciones: - Es mejor reservarla únicamente para los días más solemnes (domingos y tres primeras ferias de Semana Santa), y omitirla en las ferias. - Nunca la debe cantar un solista (no es un segundo salmo responsorial), sino la asamblea o un coro. Lo mejor es que sea un canto vibrante y aclamación a Cristo que hablará en el santo evangelio. d) Cantos de comunión. Deberán evitarse los que tuvieren un matiz penitencial, pues la comunión es siempre un momento festivo. En el momento de comulgar no se trata de crear un ambiente cuaresmal, sino acompañar festivamente la procesión eucarística. Por ello es bueno para este momento de la Santa Misa escoger cantos alusivos al convite eucarístico. e) Preparación de los cantos de la Vigilia y de la Cincuentena pascual. Hay que dedicar durante la Cuaresma un tiempo cada semana para ensayar cantos pascuales. Esto no se sitúa solamente en la línea de una necesidad práctica con vistas a las fiestas y al tiempo litúrgico que se aproximan, sino que además contribuirá a vivir la Cuaresma como un camino hacia la pascua, creando el deseo de anhelar su celebración. En esta línea, tiene tanta importancia los ensayos en sí como la explicación de algunos textos cantados. En estos ensayos cuaresmales debería procurarse que el repertorio pascual progresara de año en año, y, así, los cantos pascuales superaran los de los otros ciclos, como la Pascua supera en solemnidad las otras fiestas. Como cantos más importantes podrían citarse: Un "Aleluya" vibrante (y quizá nuevo) que, bien ensayado desde el principio de la Cuaresma, lo podría saber bien toda la asamblea. Un "Gloria" solemne y extraordinario, que podría estrenarse en la Noche santa de Pascua y convertirse en el "Gloria" propio de la cincuentena, o por lo menos de la Octava de Pascua. Es bueno recordar que el "Gloria" que se escoja debe recoger en su totalidad el texto litúrgico del Misal Romano. Aquel que cantará el "Pregón Pascual" en la Vigilia Pascual, deberá practicarlo con la suficiente anticipación y nunca dejar su ensayo para el último momento. 3. Preparación del cirio pascual. El cirio pascual es quizás el signo más propio y expresivo de las celebraciones pascuales. Por ello, no es suficiente comprarlo (sería imperdonable usar el cirio de otros años, pues la Pascua es la renovación de todo), sino que es necesario ambientar su futura presencia, y, lograr que los fieles lo anhelen, pues el representa al Señor glorificado. Por ello sugerimos que se organice el IV Domingo de Cuaresma una colecta entre los fieles para adquirirlo. El IV Domingo de Cuaresma, es el domingo de la alegría en el camino penitencial hacia la Pascua, y nos invita a pensar en la Pascua como una celebración ya muy próxima. Con ello resultaría más verdadera la expresión que se cantará en el pregón pascual: "En esta noche de gracia, acepta, Padre santo, este sacrificio vespertino de alabanza que la santa Iglesia te ofrece por medio de sus ministros en la solemne ofrenda de este cirio". Es evidente que esta expresión pierde todo su sentido si se usa un cirio que ya ha sido, por decirlo así, "ofrecido" anteriormente. 4. Oración, mortificación y caridad. Son las tres grandes prácticas cuaresmales o medios de la penitencia cristiana (ver Mt 6,1-6.16-18). Ante todo, está la vida de oración, condición indispensable para el encuentro con Dios. En la oración, el cristiano ingresa en el diálogo íntimo con el Señor, deja que la gracia entre en su corazón y, a semejanza de Santa María, se abre a la oración del Espíritu cooperando a ella con su respuesta libre y generosa (ver Lc 1,38). Por tanto debemos en el este tiempo animar a nuestros fieles a una vida de oración más intensa. Para ello podría ser aconsejable introducir el rezo de Laúdes o Vísperas, en la forma que resulte más adecuada: los domingos o en los días laborables, como una celebración independiente o unidos a la Misa; invitar a nuestros fieles a formar algún grupo de oración que se reúna establemente bajo nuestra guía, una vez por semana durante media hora. De esta manera además de rezar podemos enseñarles a hacer oración; incentivar la oración por la conversión de los pecadores, oración propia de este tiempo; etc. Además, no hay que olvidar que la Cuaresma es tiempo propicio para leer y meditar diariamente la Palabra de Dios. Por ello sería muy bueno ofrecer a nuestros fieles la relación de las lecturas bíblicas de la liturgia de la Iglesia de cada día con la confianza de que su meditación sea de gran ayuda para la conversión personal que nos exige este tiempo litúrgico. La mortificación y la renuncia, en las circunstancias ordinarias de nuestra vida, también constituyen un medio concreto para vivir el espíritu de la Cuaresma. No se trata tanto de crear ocasiones extraordinarias, sino más bien ofrecer aquellas circunstancias cotidianas que nos son molestas; de aceptar con humildad, gozo y alegría, los distintos contratiempos que nos presenta el ritmo de la vida diaria, haciendo ocasión de ellos para unirnos a la cruz del Señor. De la misma manera, el renunciar a ciertas cosas legítimas nos ayuda a vivir el desapego y el desprendimiento. Incluso el fruto de esas renuncias y desprendimientos lo podemos traducir en alguna limosna para los pobres. Dentro de esta práctica cuaresmal están el ayuno y la abstinencia, de los que nos ocuparemos más adelante en un acápite especial. La caridad. De entre las distintas prácticas cuaresmales que nos propone la Iglesia, la vivencia de la caridad ocupa un lugar especial. Así nos lo recuerda San León Magno: "estos días cuaresmales nos invitan de manera apremiante al ejercicio de la caridad; si deseamos llegar a la Pascua santificados en nuestro ser, debemos poner un interés especialísimo en la adquisición de esta virtud, que contiene en sí a las demás y cubre multitud de pecados". Esta vivencia de la caridad debemos vivirla de manera especial con aquel a quien tenemos más cerca, en el ambiente concreto en el que nos movemos. De esta manera, vamos construyendo en el otro "el bien más precioso y efectivo, que es el de la coherencia con la propia vocación cristiana" (JuanPablo II). "Hay mayor felicidad en dar que en recibir" (Hch 20,35). Según Juan Pablo II, el llamado a dar "no se trata de un simple llamamiento moral, ni de un mandato que llega al hombre desde fuera" sino que "está radicado en lo más hondo del corazón humano: toda persona siente el deseo de ponerse en contacto con los otros, y se realiza plenamente cuando se da libremente a los demás". "¿Cómo no ver en la Cuaresma la ocasión propicia para hacer opciones decididas de altruismo y generosidad? Como medios para combatir el desmedido apego al dinero, este tiempo propone la práctica eficaz del ayuno y la limosna. Privarse no sólo de lo superfluo, sino también de algo más, para distribuirlo a quien vive en necesidad, contribuye a la negación de sí mismo, sin la cual no hay auténtica praxis de vida cristiana. Nutriéndose con una oración incesante, el bautizado demuestra, además, la prioridad efectiva que Dios tiene en la propia vida". Por ello será oportuno discernir, conforme a la realidad de nuestras comunidades, qué campañas a favor de los pobres podemos organizar durante la Cuaresma, y cómo debemos alentar a nuestros fieles a la caridad personal. La oración, la mortificación y la caridad, nos ayudan a vivir la conversión pascual: del encierro del egoísmo (pecado), estas tres prácticas de la cuaresma nos ayuda a vivir la dinámica de la apertura a Dios, a nosotros mismos y a los demás. 5. La abstinencia y el ayuno. La práctica del ayuno, tan característica desde la antigüedad en este tiempo litúrgico, es un "ejercicio" que libera voluntariamente de las necesidades de la vida terrena para redescubrir la necesidad de la vida que viene del cielo: "No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios" (Mt 4,4; ver Dt 8,3; Lc 4,4; antífona de comunión del I Domingo de Cuaresma) ¿Qué exige la Abstinencia y del Ayuno? La abstinencia prohíbe el uso de carnes, pero no de huevos, lactinios y cualquier condimento a base de grasa de animales. Son días de abstinencia todos los viernes del año. El ayuno exige hacer una sola comida durante el día, pero no prohíbe tomar un poco de alimento por la mañana y por la noche, ateniéndose, en lo que respecta a la calidad y cantidad, a las costumbres locales aprobadas (Constitución Apostólica poenitemi, sobre doctrina y normas de la penitencia, III, 1,2). Son días de ayuno y abstinencia el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo. Según acuerdo de los Obispos del Perú reunidos en Enero de 1985, y conforme a las Normas complementarias de la Conferencia Episcopal Peruana al Código de Derecho Canónico de Enero de 1986 aprobadas por la Santa Sede, el Ayuno y la Abstinencia puede ser reemplazado por: - Prácticas de piedad (por ejemplo, lectura de la Sagrada Escritura, Santa Misa, Rezo del Santo Rosario). - Mortificaciones corporales concretas. - Abstención de bebidas alcohólicas, tabaco, espectáculos. - Limosna según las propias posibilidades. Obras de caridad, etc. ¿Quiénes están llamados a la abstinencia y al ayuno? A la Abstinencia de carne: los mayores de 14 años. Al Ayuno: los mayores de edad (18 años) hasta los 59 años. ¿Por qué el Ayuno? Nos habla el Santo Padre: "Es necesario dar una respuesta profunda a esta pregunta, para que quede clara la relación entre el ayuno y la conversión, esto es, la transformación espiritual que acerca el hombre a Dios. "El abstenerse de la comida y la bebida tiene como fin introducir en al existencia del hombre no sólo el equilibrio necesario, sino también el desprendimiento de lo que se podría definir como "actitud consumística. "Tal actitud ha venido a ser en nuestro tiempo una de las características de la civilización occidental. ¡La actitud consumística! El hombre, orientado hacia los bienes materiales, muy frecuentemente abusa de ellos. La civilización se mide entonces según la cantidad y la calidad de las cosas que están en condiciones de proveer al hombre y no se mide con el metro adecuado al hombre. "Esta civilización de consumo suministra los bienes materiales no sólo para que sirvan al hombre en orden a desarrollar las actividades creativas y útiles, sino cada vez más para satisfacer los sentidos, la excitación que se deriva de ellos, el placer momentáneo, una multiplicación de sensaciones cada vez mayor. "El hombre de hoy debe ayunar, es decir, abstenerse de muchos medios de consumo, de estímulos, de satisfacción de los sentidos: ayunar significa abstenerse de algo. El hombre es él mismo solo cuando logra decirse a sí mismo: No. No es la renuncia por la renuncia: sino para el mejor y más equilibrado desarrollo de sí mismo, para vivir mejor los valores superiores, para el dominio de sí mismo". 6. La Confesión. La Cuaresma es tiempo penitencial por excelencia y por tanto se presenta como tiempo propicio para impulsar la pastoral de este sacramento conforme a lo que nos ha pedido recientemente el Santo Padre y nuestro Arzobispo Primado, ya que la confesión sacramental es la vía ordinaria para alcanzar el perdón y la remisión de los pecados graves cometidos después del Bautismo. No hay que olvidar que nuestros fieles saben, por una larga tradición eclesial, que el tiempo de Cuaresma-Pascua está en relación con el precepto de la Iglesia de confesar lo propios pecados graves, al menos una vez al año. Por todo ello, habrá que ofrecer horarios abundantes de confesiones. 7. La Cuaresma y la Piedad Popular. La Cuaresma es tiempo propicio para una interacción fecunda entre liturgia y piedad popular. Entre las devociones de piedad popular más frecuentes durante la Cuaresma, que podemos alentar están: La Veneración a Cristo Crucificado. En el Triduo pascual, el Viernes Santo, dedicado a celebrar la Pasión del Señor, es el día por excelencia para la "Adoración de la santa Cruz". Sin embargo, la piedad popular desea anticipar la veneración cultual de la Cruz. De hecho, a lo largo de todo el tiempo cuaresmal, el viernes, que por una antiquísima tradición cristiana es el día conmemorativo de la Pasión de Cristo, los fieles dirigen con gusto su piedad hacia el misterio de la Cruz. Contemplando al Salvador crucificado captan más fácilmente el significado del dolor inmenso e injusto que Jesús, el Santo, el Inocente, padeció por la salvación del hombre, y comprenden también el valor de su amor solidario y la eficacia de su sacrificio redentor. En las manifestaciones de devoción a Cristo crucificado, los elementos acostumbrados de la piedad popular como cantos y oraciones, gestos como la ostensión y el beso de la cruz, la procesión y la bendición con la cruz, se combinan de diversas maneras, dando lugar a ejercicios de piedad que a veces resultan preciosos por su contenido y por su forma. No obstante, la piedad respecto a la Cruz, con frecuencia, tiene necesidad de ser iluminada. Se debe mostrar a los fieles la referencia esencial de la Cruz al acontecimiento de la Resurrección: la Cruz y el sepulcro vacío, la Muerte y la Resurrección de Cristo, son inseparables en la narración evangélica y en el designio salvífico de Dios. La Lectura de la Pasión del Señor. Durante el tiempo de Cuaresma, el amor a Cristo crucificado deberá llevar a la comunidad cristiana a preferir el miércoles y el viernes, sobre todo, para la lectura de la Pasión del Señor. Esta lectura, de gran sentido doctrinal, atrae la atención de los fieles tanto por el contenido como por la estructura narrativa, y suscita en ellos sentimientos de auténtica piedad: arrepentimiento de las culpas cometidas, porque los fieles perciben que la Muerte de Cristo ha sucedido para remisión de los pecados de todo el género humano y también de los propios; compasión y solidaridad con el Inocente injustamente perseguido; gratitud por el amor infinito que Jesús, el Hermano primogénito, ha demostrado en su Pasión para con todos los hombres, sus hermanos; decisión de seguir los ejemplos de mansedumbre, paciencia, misericordia, perdón de las ofensas y abandono confiado en las manos del Padre, que Jesús dio de modo abundante y eficaz durante su Pasión. El Vía Crucis. Entre los ejercicios de piedad con los que los fieles veneran la Pasión del Señor, hay pocos que sean tan estimados como el Vía Crucis. A través de este ejercicio de piedad los fieles recorren, participando con su afecto, el último tramo del camino recorrido por Jesús durante su vida terrena: del Monte de los Olivos, donde en el "huerto llamado Getsemani" (Mc 14,32) el Señor fue "presa de la angustia" (Lc 22,44), hasta el Monte Calvario, donde fue crucificado entre dos malhechores (ver Lc 23,33), al jardín donde fue sepultado en un sepulcro nuevo, excavado en la roca (ver Jn 19,40-42). Un testimonio del amor del pueblo cristiano por este ejercicio de piedad son los innumerables Vía Crucis erigidos en las iglesias, en los santuarios, en los claustros e incluso al aire libre, en el campo, o en la subida a una colina, a la cual las diversas estaciones le confieren una fisonomía sugestiva. En el ejercicio de piedad del Vía Crucis confluyen también diversas expresiones características de la espiritualidad cristiana: la comprensión de la vida como camino o peregrinación; como paso, a través del misterio de la Cruz, del exilio terreno a la patria celeste; el deseo de conformarse profundamente con la Pasión de Cristo; las exigencias del seguimiento de Cristo, según la cual el discípulo debe caminar detrás del Maestro, llevando cada día su propia cruz (ver Lc 9,23) Por tanto debemos motivar su rezo los miércoles y/o viernes de cuaresma. 8. La Virgen María en la Cuaresma. En el plan salvífico de Dios (ver Lc 2,34-35) están asociados Cristo crucificado y la Virgen dolorosa. Como Cristo es el "hombre de dolores" (Is 53,3), por medio del cual se ha complacido Dios en "reconciliar consigo todos los seres: los del cielo y los de la tierra, haciendo la paz por la sangre de su cruz" (Col 1,20), así María es la "mujer del dolor", que Dios ha querido asociar a su Hijo, como madre y partícipe de su Pasión. Desde los días de la infancia de Cristo, toda la vida de la Virgen, participando del rechazo de que era objeto su Hijo, transcurrió bajo el signo de la espada (ver Lc 2,35). Por ello la Cuaresma es también tiempo oportuno para crecer en nuestro amor filial a Aquella que al pie de la Cruz nos entregó a su Hijo, y se entregó Ella misma con Él, por nuestra salvación. Este amor filial lo podemos expresar durante la Cuaresma impulsando ciertas devociones marianas propias de este tiempo: "Los siete dolores de Santa María Virgen"; la devoción a "Nuestra Señora, la Virgen de los Dolores" (cuya memoria litúrgico se puede celebrar el viernes de la V semana de Cuaresma; y el rezo del Santo Rosario, especialmente los misterios de dolor. También podemos impulsar el culto de la Virgen María a través de la colección de Misas de la Bienaventurada Virgen María, cuyos formularios de Cuaresma pueden ser usados el día sábado. V. NORMAS LITÚRGICAS COMPLEMENTARIAS. 1. Miércoles de Ceniza. La bendición e imposición de la ceniza se hace después del evangelio y de la homilía. Con motivo de este rito penitencial, al empezar la misa de este día se suprime el acto penitencial acostumbrado. Por ello, después que el celebrante ha besado el altar, saluda al pueblo y, a continuación, se pueden decir las invocaciones, "Señor ten piedad", (sin anteponer otras frases, pues hoy no son el acto penitencial), y la oración colecta, y se pasa a la liturgia de la palabra. Después de la homilía se hace la bendición e imposición de la ceniza; acabada ésta, el celebrante se lava las manos y se continúa la celebración con la oración de los fieles. 2. Domingo IV de Cuaresma. Por ser el domingo de la alegría en el camino cuaresmal hacia la Pascua, durante todo el domingo IV, desde las I Vísperas que se celebran el sábado anterior, es conveniente poner flores en el altar y tocar música durante las celebraciones. De esta manera se subraya a los fieles que esta cerca la gran fiesta de la Pascua y que el fruto de nuestro esfuerzo cuaresmal, será resucitar con el Señor a la vida verdadera. 3. Ferias de la V Semana de Cuaresma. Las ferias de la V Semana de Cuaresma -antigua semana de Pasión- tienen unas pequeñas características propias: sin dejar de ser tiempo de Cuaresma, ya toman algo del color propio de la próxima Semana Santa y con ello inauguran, en cierta manera, la preparación del Triduo Pascual, llevándonos a la contemplación de la gloria de la cruz de Jesucristo. Es conveniente no olvidar que en la misa, se dice todos los días el prefacio I de la Pasión del Señor.

Búsqueda personalizada
wonderful-mails.com rosebizs.com
Búsqueda personalizada

TODO PASA POR ALGO!!










Búsqueda personalizada




Hoy volví a enfrentarme con una afirmación que vengo escuchando hace un tiempo... "TODO PASA POR ALGO..." Esta frase la vengo escuchando no sólo en adultos, sino también en adolescentes. Y debo reconocer que me preocupa...El sentido que le dan a esta frase, es el de "esto que me pasó me lo mandó Dios para algo..." y tiene como subyaciendo cierta dosis de creer en el destino, como algo fijado...Desde que me lo plantearon como pregunta por primera vez en un encuentro de confirmación, viene dando vueltas en mi cabeza. Y es que es demasiado duro pensar que Dios hace que perdamos el trabajo, nos vaya mal en un examen o "se lleve" a un ser querido (como lo planteé en algún posteo anterior...) Y por otro lado también es cierto que esta manera de pensar nos libera de ciertas responsabilidades de las cuales nos cuesta hacernos cargo... (y esta fue la reflexión de un alumno en un encuentro de Catequesis) La libertad es un don hermoso que Dios nos regaló, y que día a día aprendemos a usar... acierto y error... Y esas decisiones nos llevan a vivir situaciones que a veces no deseamos. Y entonces nos preguntamos por qué nos pasó tal o cual cosa...Creo que la intervención de Dios es otra, tal vez mucho más sutil (y por eso nos cuesta verla) y seguramente más efectiva. El Dios en el que Creo, el Dios de Jesucristo, es un Dios que acompaña en el camino... que cuando estamos por hacer alguna macana nos previene (y ¡cómo nos cuesta verlo en estos momentos!) y cuando estamos caídos se arrodilla a nuestro lado para sanar nuestras heridas y ayudarnos a levantarnos. Porque es un Padre Bueno, un Buen Samaritano, aquel que se alegra y hace fiesta cuando un pecador se convierte. Y por supuesto, ¡¡¡se alegra con nuestras alegrías y nos alienta en nuestros esfuerzos!!!¡Qué difícil es vivir con la imagen de un Dios que controla y maneja nuestras vidas a su antojo...! Me quedo con el Padre Bueno de la parábola, y sobre todo, con su Bendito Abrazo que me hace sentirme cada día hijo suyo.


































CadenaMail.com - Gana Dinero Enviando Emails

ALGO SOBRE LOS HIJOS!!











Búsqueda personalizada






Win Free Prizes

"EL CANCER DEL SENO"



EarningEasyMoney.com
Google


"El cancer del seno"


TIPOS DE CANCER DE MAMA La mayoria de los tumores que se producen en la mama son benignos, no cancerosos, y son debidos a formaciones fibroquisticas. El quiste es como una bolsa llena de liquido y la fibrosis es un desarrollo anormal del tejido conjuntivo. La fibrosis no aumenta el riesgo de desarrollar un tumor y no requiere de un tratamiento especial. Los quistes, si son grandes, pueden resultar dolorosos. La eliminacion del liquido con una puncion suele hacer desaparecer el dolor. La presencia de uno o mas quistes no favorece la aparicion de tumores malignos. Los tumores benignos est??n relacionados en su mayoria con factores geneticos. Los sintomas que producen son dolor e inflamacion pero ni se diseminan al resto del organismo ni son peligrosos. Dentro de los tumores malignos, existen varios tipos en funcion del lugar de la mama donde se produzca el crecimiento anormal de las celulas y segun su estadio. Los tumores pueden ser localizados o haberse extendido, a traves de los vasos sanguineos o mediante los vasos linfaticos, y haber dado lugar a metastasis, es decir, a un cancer en un organo distante al originario. De todos los casos de cancer de mama, solo el 7-10% de ellos presenta metastasis de inicio. Los tipos de cancer de mama se clasifican en: El carcinoma ductal in situ se origina en las celulas de las paredes de los conductos mamarios. Es un cancer muy localizado, que no se ha extendido a otras zonas ni ha producido metastasis. Por este motivo esta enfermedad 'premaligna' puede extirparse facilmente. La tasa de curacion ronda el 100%. Este tipo de tumor se puede detectar a traves de una mamografia. El carcinoma ductal infiltrante (o invasivo) es el que se inicia en el conducto mamario pero logra atravesarlo y pasa al tejido adiposo de la mama y luego puede extenderse a otras partes del cuerpo. Es el mas frecuente de los carcinomas de mama, se da en el 80% de los casos. El carcinoma lobular in situ se origina en las glandulas mamarias (o lobulos) y, aunque no es un verdadero cancer, aumenta el riesgo de que la mujer pueda desarrollar un tumor en el futuro. Se suele dar antes de la menopausia. Una vez que es detectado, es importante que la mujer se realice una mamografia de control al ano y varios examenes clinicos para vigilar el posible desarrollo de cancer. El carcinoma lobular infiltrante (o invasivo) comienza en las glandulas mamarias pero se puede extender y destruir otros tejidos del cuerpo. Entre el 10% y el 15% de los tumores de mama son de este tipo. Este carcinoma es m??s difIcil de detectar a traves de una mamografia. El carcinoma inflamatorio es un cancer poco comun, tan solo representa un 1% del total de los tumores cancerosos de la mama. Es agresivo y de rapido crecimiento. Hace enrojecer la piel del seno y aumentar su temperatura. La apariencia de la piel se vuelve gruesa y ahuecada, como la de una naranja, y pueden aparecer arrugas y protuberancias. Estos sintomas se deben al bloqueo que producen las celulas cancerosas sobre los vasos linfaticos. Una mamografia a tiempo, puede salvar tu vida!!.


Nuevo!! Terapias complementarias

Muchos pacientes buscan terapias complementarias durante y después de recibir atención médica para el cáncer. Estas terapias, que incluyen enfoques muy variados desde acupuntura y medicina herbal hasta oraciones religiosas, ofrecen a los pacientes la oportunidad de probar terapias aparte de la atención médica estándar. Dichas terapias pueden mejorar la calidad de vida y aliviar los síntomas relacionados con el tratamiento y la enfermedad misma. Haga click aquí para obtener información detallada sobre algunas de las terapia alternativa y complementaria más populares.
¡Nuevo! Anatomía del cáncer de seno
¿Está interesada en entender la biología de cáncer del seno? Este programa interactivo proporciona una experiencia audiovisual, que le permitirá entender mejor el desarrollo de cáncer del seno, los factores de riesgo del cáncer de seno, los factores de diagnóstico y pronóstico, y las opciones de tratamiento. Este es un recurso único, disponible en inglés y español. Haga clic aquí para comenzar la experiencia.
Preguntas para el médico sobre el cáncer de seno
La serie Preguntas para el médico sobre el cáncer de seno consta de 14 tarjetas sobre diversos temas relacionados con el cáncer de seno. Cada tarjeta incluye preguntas pertinentes que usted puede hacerle a su médico sobre un tema específico relacionado en el cáncer de seno. Usted puede descargar las tarjetas del sitio, imprimirlas y traerlas consigo a su próxima cita con el médico.
El autoexamen del seno
Como parte del enfoque de tres pasos relacionado con la salud del seno, Komen recomienda que a partir de los 20 años, las mujeres se hagan un autoexamen mensual para familiarizarse con la apariencia de sus senos y cómo éstos se sienten. Para instrucciones detalladas sobre el autoexamen en español, haga clic aquí. Para ver una tarjeta del autoexamen en español haga clic aquí.